martes, 31 de mayo de 2016

TULIO ANTONIO FEBRES-CORDERO TROCONIS



 Antonio Febres-Cordero Troconis nació en Mérida, Edo. Mérida, el 31 de mayo de 1860.
Hijo del Dr. Foción Febres Cordero y Georgina Troconis. El enlace tuvo 12 hijos.
Contrajo nupcias en 1883 con Teresa Carnevali Briceño. El matrimonio tuvo 6 hijos: Ana Josefa, María Teresa, Tulio Antonio, José de Jesús, Mercedes, y José Rafael.
Estudió en la Universidad de Mérida la carrera de derecho; de la cual egresó en 1882; obteniendo el doctorado en 1900. Se interesó además por el grabado y el periodismo.
Ejerció la docencia en la cátedra de historia universal en la Universidad de Mérida, entre los años 1892 - 1924.
Miembro de la Academia Nacional de la Historia en 1889, año en el que fue designado redactor del Primer tomo del Anuario de la Universidad de los Andes; en 1912 fue nombrado miembro de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de París, Francia.
Dirigió varios periodicos, en 1884 El Interés de las familias y El Comercio; luego el Lápiz; y en 1887 El Registro de Anuncios.
En 1885 inventó la imagotipia (ARTE DE DIBUJAR CON TIPOS DE IMPRENTA).

Recibió múltiples reconocimientos, en 1888 la condecoración “Gran Cruz del Pontifice León XII”; dos años después, la Medalla de Oro por el Premio en el Certamen Conmemorativo del Centenario General José Antonio Páez; en 1895, la Medalla de Oro en el Certamen literario de Coro, Edo. Falcón; en 1900, la Cruz de Caballeros Beneméritos de Bologna y la Medalla de Oro de San Cristóbal; en 1906, premio en el Certamen del Centro Literario del Zulia por La hija del cacique; en 1908, Medalla de Oro en el Certamen Literario del Salón de Lectura de San Cristóbal; en 1909, primer premio en el Certamen Literario del Zulia; en 1915, la condecoración de la Academia Latina de Ciencias, Artes y Bellas Letras de París, Francia; en 1922, la Medalla del Busto del Libertador; en 1926, la Pluma de Oro en reconocimiento al primer Premio del Certamen Literario de Barquisimeto, Edo. Lara; en 1929, la Pluma de Oro en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla por su invención y trabajos de imagotipia; en 1935 fue homenajeado por la prensa del país el Día del Periodista y recibió el nombramiento de Cronista Oficial del Estado Mérida.
Autor de las siguientes obras: Estudios sobre etnografía americana (1892); Documentos del zulia (1911); Décadas de la historia de Mérida (1920); Historia de los Andes procedencia y lengua de los aborígenes (1921); así como artículos de historia y etnografía.
El escritor, historiador y periodista Tulio Febres Cordero falleció en Mérida, Edo. Mérida el 03 de junio de 1938.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA, FUNDACIÓN POLAR, 1988, CARACAS – VENEZUELA.
ICONOGRAFÍA
EL COJO ILUSTRADO, Nº151, 1898

lunes, 30 de mayo de 2016

CARLOS RAÚL VILLANUEVA ASTOUL



Carlos Raúl Villanueva Astoul nació en Londres, Reino Unido, el 30 de mayo de 1900. Presentado en el Consulado de Venezuela en Londres. Hijo del ingeniero civil y diplomático Carlos Antonio Villanueva y de la francesa, miembro de la élite parisina, Paulina Astoul. Raúl tenía cuatro hermanos: Marcel, Sylvia, Susana y Laureano.
Contrajo nupcias el 28 de enero en 1933 con Isabel Margarita (Margot) Arismendi Amengual, hija del urbanizador Juan Barnardo Arismendi. El enlace entre Raúl y Margarita tuvo 4 hijos: Francisco Raúl, José Carlos, Paulina de la Inmaculada y Carlos Raúl.
Villanueva permaneció los primeros siete años de su vida en Londres, para luego trasladarse a París, donde comenzó sus estudios de educación media en el Lycée Condorcet. En 1922 ingresó al École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París para estudiar arquitectura; y finalmente asistir a diversos talleres de dibujo y urbanismo, Villanueva se graduó en 1928.
Ese mismo año viajó por primera vez a Venezuela y trabajó en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde ocupó el cargo de Director de Edificaciones y Obras de Ornato; conoció la Caracas de la época y se residenció por un tiempo en el estado Cojedes, luego viajó a los Estados Unidos de Norteamérica, donde vivió por un año, trabajando junto con su hermano Marcel en la oficina de proyectos arquitectónicos de edificios afines educativos Guilbert and Betelle.
Para 1929 Villanueva regresó a Venezuela y comenzó a trabajar para el MOP.
REURBANIZACIÓN EL SILENCIO

En 1934 realizó su primera obra en la Venezuela gomecista: la Plaza de Toros Maestranza César Girón, en Maracay, Edo.Aragua y en 1945 realizó la Reurbanización de El Silencio, en Caracas.
URB. 2 DE DICIEMBRE (23 DE ENERO)

A mediados de 1937 Villanueva regresó a París e inició sus estudios en el Instituto de Urbanismo de la Universidad de París, pocos meses después decidió dirigirse nuevamente a Venezuela, cuando el presidente Isaías Medina Angarita le ofreció trabajar en la proyección y construcción de la nueva sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Ciudad Universitaria de Caracas en 1943. Es oportuno acotar que la antigua sede de la UCV estuvo localizada en el Edificio del Palacio de las Academias, al lado de la Iglesia de San Francisco, en el centro de Caracas y por aumento de la población estudiantil las autoridades buscaron terrenos para hacer una sede propia y más amplia; por ello el 09 de diciembre de 1943 la nación venezolana adquirió los terrenos de la Hacienda Ibarra para la construcción de la nueva y actual sede de la Casa que vence las Sombras.
Universidad Central de Venezuela (UCV)

Ejerció la docencia mpartiendo las cátedras de Historia de la Arquitectura y Urbanismo y Composición Arquitectónica; y fue además profesor fundador de la Facultad de Arquitectura de la UCV.
Villanueva recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UCV en 1961, el Premio Nacional de Arquitectura en 1963 y la Orden José María Vargas en su primera clase en 1966.
Obras arquitectónicas realizadas: Hotel Jardín de Maracay (1929), Plaza de Toros Maestranza César Girón (1933), Museo de Bellas Artes (hoy Galería de Arte Nacional) año 1935, Museo de Ciencias Naturales (1936). Pabellón de Venezuela en la Exposición Universal de 1937, La escuela Gran Colombia (hoy grupo escolar Francisco Pimentel) año 1939, La Ciudad Universitaria de Caracas (1944-1957), Remodelación de El Silencio de Caracas (1941), La Urb. Ciudad Tablitas en Catia (1950-51), La escuela de Ingeniería de Petróleos de la Universidad del Zulia (1953), El Estadio Olímpico (1954), El edificio de oficinas de la Fundación La Salle (1962), Edificio Plaza la Estrella (1964), La Casa para Alejandro Otero (1965) y el Museo Jesús Soto (1970).
CIUDAD TABLITAS, CATIA

El arquitecto Carlos Raúl Villanueva Astoul falleció en Caracas, Venezuela, el 16 de agosto de 1975.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
La ciudad se divierte en

ICONOGRAFÍA

domingo, 29 de mayo de 2016

JUAN JOSÉ AGUERREVERE ECHENIQUE



Juan José Aguerrevere Echenique nació en Caracas, el 13 de mayo de 1811. Hijo de Pedro Ignacio Aguerrevere Sansberro y Juana Catalina Echenique Blandín.
Contrajo nupcias con Josefa María Michelena Lizarraga. El matrimonio tuvo 14 hijos: Juana Vicenta, Felipe María, Juan José Modesto, Josefa María, Tomás José de los Reyes, Pedro Ignacio de Jesús, Demetrio Eugenio de Jesús, María Teresa de Jesús, María Francisca Antonia, Inés María de Jesús, Helena Inocencia del Carmen, José Manuel, Santiago Teodocio y otro, cuyo nombre no se pudo hallar.
Entre 1821 y 1829 residió con su familia en la isla de Puerto Rico, donde estudió en la Academia de Matemáticas. Posteriormente regresó a Venezuela y concluyó sus estudios de bachillerato y entró en la Academia de Matemáticas de Caracas, egresando como Teniente de Ingenieros en la primera promoción, en el año 1837.
Un año antes de graduarse, la Junta de Caminos lo comisionó junto con Salvador Rivas, para realizar un estudio del trazado del camino carretero entre Caracas y La Guaira. En 1840, Aguerrevere inició la construcción de la obra, la cual concluyó en 1845. Siendo la primera carretera de Venezuela.
Impartió clases desde 1840 hasta 1872, en la Academia de Matemáticas y, entre 1846 y 1848, fue su director. Además fundó y dirigió el colegio Roscio en Caracas desde 1842 hasta 1876, siendo profesor de física y matemáticas.
Aguerrevere fue el 1er. Presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), desde 1861 hasta 1867.
En 1873 publicó un ensayo donde expresó sus reservas a la construcción del ferrocarril Caracas-La Guaira, porque consideró el proyecto excesivamente costoso y se declaró partidario de la comunicación por una carretera, debidamente mejorada. En 1877 formó parte de la comisión que evaluó los trabajos de la compañía Antommarchi Herreros en la línea de ferrocarril Caracas-La Guaira.
El ingeniero y profesor de física Juan José Aguerrevere Echenique fallació en Caracas el 8 de julio de 1889.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
¿Quién fue el primer Presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela? en https://revistaciv.wordpress.com/tag/historia/
Diccionario de Historia de Venezuela, Fundación Polar. 1989
ICONOGRAFÍA
https://revistaciv.wordpress.com/tag/historia/

sábado, 28 de mayo de 2016

JOSÉ DE LA CRUZ CARRILLO GÓMEZ



José de la Cruz Carrillo nació en el Hospital de La Caridad de Trujillo, Edo. Trujillo el 3 de mayo de 1787. Hijo de Andrés Antonio Carrillo Camacho y María Josefa Gómez y Terán.
Contrajo nupcias con Josefa Ávila González. El matrimonio tuvo 7 hijos: Manuel; Miguel; Eduardo; Beatriz; Virginia; Josefa y Lisímaco.
En 1810 se incorporó al Batallón de Dragones Montados. Dos años más tarde fue detenido y enviado al Zulia; ascendió a Teniente, el 20 de marzo de 1813; a Capitán, el 10 de diciembre de 1813; acompañó al Libertador Simón Bolívar en el sometimiento de Santafé de Bogotá, Colombia, el 12 de diciembre de 1814; luego, fue ascendido a Teniente Coronel, el 1 de marzo de 1816; a Coronel, el 3 de diciembre de 1817 y a General de Brigada, otorgado por el propio Libertador el 12 de diciembre de 1826. Durante la presidencia de José (Judas) Tadeo Monagas, éste le confirió el título de General en Jefe.
Estuvo en el Paso de Los Andes, desde el 23 de junio hasta el 11 de Julio de 1819; y demostró fortaleza en el Páramo de Pisba a 3620 mts., en territorio colombiano luchó el 11 de julio de 1819 en la Batalla de Gameza; y el 7 de agosto en la Batalla de Boyacá, derrotando al jefe realista José María Barreiro.
Cruz Carrillo fue quien le presentó a Bolívar al Centauro de los Lanos José Antonio Páez, el 30 de enero de 1818, en la Hacienda Cañafístola, cerca de San Juan de Payara, Edo. Apure. Fue miembro de la comitiva que acompañó al Libertador en el Abrazo con el militar y marino español Pablo Morillo Morillo, en Santa Ana, Edo. Trujillo, el 27 de noviembre de 1820.
José de La Cruz Carrillo, participó en las siguientes batallas: Año 1813, Río Guanare, 10 de julio; Taguanes, 31 de julio; Cerrito Blanco, 13 de septiembre; Araure, el 5 de diciembre; año 1816, Mata de Miel,18 de febrero; El Yagual, 11 de octubre; Achaguas, el 15 de octubre; Banco Largo, 7 de noviembre; año 1817, Mucuritas, 28 de enero; San Fernando, desde el 26 de febrero hasta el 2 de marzo; año 1818, Calabozo, 12 de febrero; Uriosa, 15 de febrero; El Sombrero, 16 de febrero; Ortiz, 26 de marzo; año 1819, Batalla del Alto de Las Cruces, Edo. Mérida, donde Cruz Carrillo estuvo a punto de morir al caerse de su caballo, el 23 de octubre; año 1821, 2da. Batalla de Carabobo, 24 de junio, donde aplicó la Guerra de Guerrillas y el Arte de La Guerra. Dirigió el Batallón Barlovento; y en la 2da. Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) comandó el Batallón “El Brillante”.
Fue gobernador de Trujillo. Como dato importante del Prócer, perdió la vista debido a que estuvo preso, en una celda fría y oscura, en el centro del país, por los sucesos del 24 de enero de 1848, cuando José (Judas) Tadeo Monagas tomó El Congreso, hoy Asamblea Nacional.
José de la Cruz Carrillo Terán falleció en la Casa de La Guerra a Muerte, Parroquia Chiquinquirá, Edo. Trujillo, el 17 de junio de 1865. Luego el 23 de diciembre de 1912, sus restos los trasladaron a la Catedral de Trujillo; y desde el 1971 reposan en el Panteón Nacional, en Caracas.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
Sánchez Carrillo, Maruja (1986): Cruz Carrillo: Humildad en la Grandeza. Magyar .
Villegas, Silvio (2007): José de la Cruz Carrillo: una vida en tres tiempos. Academia Nacional de la Historia.

ICONOGRAFÍA
elcronistadetucutucu.blogspot.com

viernes, 27 de mayo de 2016

JOSÉ ANTONIO ABREU ANSELMI



José Antonio Abreu Anselmi nació en Valera, Edo. Trujillo, Venezuela, el 7 de mayo de 1939. Hijo de Melpómene Abreu Méndez y Ailie Anselmi Garbatti. El matrimonio tuvo 5 hijos: José Antonio, Jesús, Enrique, Dora y Beatriz.
El Maestro Abreu nunca se casó.
Con su familia vivió en Monte Carmelo, Edo. Trujillo sus primeros años de vida; luego comenzó a estudiar música con Doralisa Jiménez de Medina, en Barquisimeto, Edo. Lara. Estudió la primaria en el Colegio La Salle y luego en el Grupo Escolar Costa Rica, al concluir la primaria se matriculó para estudiar el bachilerato en el Colegio San Ignacio. Poteriormente asistió a la Academia de Declamación Musical de Caracas en 1957, donde estudió piano con Moisés Moleiro, el órgano y clavecín con Evencio Castellanos y composición con Vicente Emilio Sojo en la Escuela Superior de Música José Angel Lamas. Realizó los estudios superiores en la Universidad Católica Andres Bello (UCAB), egresando como economista en 1961.
El primer empleo del Maestro Abreu fue en la Cancillería venezolana, en la División de Política Económica.
Dirigió la Orquesta Sinfónica Venezuela, como invitado, mientras trabajaba en la Cancillería.
El interés por la política nació cuando estudiaba en la UCAB y realizó trabajos comunitarios desarrollado en los barrios de Catia con el padre José María Vélaz, fundador del Colegio Fe y Alegría.
Ejerció cargos públicos tales como Diputado (1958) al Congreso Nacional, hoy Asamblea Nacional; Ministro de la Cultura, Vicepresidente y Director del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), entre 1989 y 1995; en la actualidad colabora en la Misión Música, para proveer de educación e instrumentos musicales gratuitos a los niños venezolanos.
Ha recibido los siguientes galardones: Premio Nacional de Música Sinfónica por su habilidad como compositor (1967); Premio Nacional de Música 1979 por su trabajo en El Sistema; Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008; premio Right Livelihood Award (2001); premio World Culture Open Creative Arts Award (2004); la Orden del Sol Naciente, Gran Cordón en Japón (2007); Premio Glenn Gould en Canadá (2008); el Premio Internacional Puccini en Italia (2008); Premio de Derechos Humanos (2008); Premio Cristal del Foro Económico Mundial (2009) y el premio TED (2009): premio de Música Polar, otorgado por la Real Academia Sueca de Música (2009); premio Erasmus (2010); premio Trebbia (2013) y la Ordem Nacional do Cruceiro do Sul (2013);
Ejerció la docencia entre 1960 y 1970 en la cátedra de Economía en distintas universidades de Venezuela. Creó "El Sistema", modelo de educación musical para otros países de Latinoamérica, el Caribe, Norte América y Europa; El Sistema fue galardonado con el Premio Internacional de Música IMC-UNESCO en la clase de institución (1993); Abreu es co-fundador y vicepresidente de la Orquesta de las Américas.
Fue en 1975 fundó y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil y la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV).
En 1995 la UNESCO nombró a Abreu como Embajador en Misión Especial para el Desarrollo de una Red Global de Orquestas Juveniles e Infantiles y Coros;
Miembro honorario en el año 2008 de la Royal Philharmonic Society en el Reino Unido  y de la Sociedad de la Beethoven-Haus en Alemania.
En 2012, Abreu recibió el doctorado honoris causa por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres y el de la Universidad de Carleton en reconocimiento a sus servicios a la educación musical.
En 2014 la Universidad de Notre Dame le confiere el Doctorado Honoris causa con la distinción de "Servicio Público en Latinoamérica". La Escuela de Música de Longy del Bard College de Nueva York, le otorgó un reconocimiento con la mención Letras Humanas y fue uno de los protagonistas de la campaña “25 líderes, 25 voces por la infancia”, emitida por la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe con motivo del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El músico, economista, político, y docente trujillano, José Antonio Abreu Anselmi falleció en Caracas, el 24 de marzo de 2018.
Se le otorgó la réplica de la Espada de Simón Bolívar; y se decretaron tres días de duelo.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA
www.venezuelasinfonica.com

jueves, 26 de mayo de 2016

HÉCTOR POLEO GUADARRAMA


Héctor Poleo nació en Caracas, el 20 de agosto de 1918. Hijo de José María Poleo y Luisa Antonia Guadarrama.
Contrajo nupcias en 1949 con la ceramista venezolana Adela Rico. El matrimonio tuvo una hija: María Alexandra.
En 1924 sufrió un accidente que lo hace perder la visión del ojo izquierdo y comenzó a estudiar violín hasta 1931. En 1930 ingresó a la Academia de Bellas Artes, graduándose en 1937, año en el que expuso por primera vez en el Ateneo de Caracas.
Algunas de sus obras son: Vaquera de Gamboa (1935); Quebrada de Catuche (1938); Los comisarios (1942); Paisaje de Caracas (1943); Tres figuras en marcha (1943); Los tres comisarios (1944); Fecundidad (1944); Panorama (1944); Recuerdo de un viaje.(1944); Naufrago (1945); La ciudad muerta (1949); Autorretrato (1949); Ocaso (1949); Perfil antiguo(1949); Cabeza (1950); Dos figuras (1951); Figura (1953); Cabeza de mujer (1955); Recuerdos (1955); Los novios(1956); Vista de Caracas (1957); Figuras (El desayuno,1958); Maternité (maternidad). 1962; Le ciel aride (el cielo árido), 1964; De la tierra a la tierra (1964); Sin título (1969); Le nuage II (La nube II). 1978; Presagin latentes (1979); Présage - presagio - antes todo el sol sobre la tierra (1987); Todo el sol sobre la tierra (1987); Ma blonde argile - mi rubia arcilla (1987); Ma blonde Argile (Sin fecha); Barloventeña (Sin fecha); Barloventeñas (Sin fecha); Barloventeña (Sin fecha); Sin título (Sin fecha); La parisènne - la parisina - antes sin título (Sin fecha); Bolívar (Sin fecha); Todo el sol sobre la tierra (Sin fecha); Presagio (Sin fecha); un Mural en el metro de Caracas.

Viajó a México en 1938 y estudió en la Academia San Carlos; en 1940 visitó por primera vez a Estados Unidos de Norteamérica y participó en la "Exposición latinoamericana" del Museo Riverside de Nueva York; y se residenció en la Ciudad de los Rascacielos entre 1944 y 1949; recorrió además Suiza, Holanda, Bélgica, Italia, Inglaterra y Francia.
En 1947 recibió la beca Guggenheim y en 1952 regresó a Venezuela y formó parte del equipo de artistas que colaboró con el insigne arquitecto Carlos Raúl Villanueva en el proyecto de integración de las artes en la Ciudad Universitaria de Caracas, UCV, con un mural para el despacho del rector donde trata el tema de la actividad universitaria.
A partir de 1980 se dedica a la escultura y al diseño de joyas.
Realizó las siguientes exposiciones individuales: Ateneo de Caracas (1937); Galería de Arte Decoración, Ciudad de México (1940); Museo de Bellas Artes MBA (1941); Galería Greco, Caracas (1943); Galerías de Arnold Seligmann, Rey & Co., Nueva York, Unión Panamericana, Washington, Museo de Arte, San Francisco, California, EE.UU. (1945); Museo de Arte, Denver, Colorado, Estados Unidos, MBA (1946); Biblioteca del Congreso, Washington, Galería Arnold Seligmann-Helft, Nueva York (1948); MBA, Librería Santos Luzardo, Barquisimeto, Galería Acquavella, Caracas (1950); Galería Acquavella, Caracas (1961); "Message d'angoisse", Galería Drouant, París, Galería Acquavella, Caracas (1964); Galería Drouant, París (1966); Galería Acquavella, Nueva York, Galería Acquavella, Caracas (1967); Galería Villand et Galanis, París (1969); Galería Antañona, Caracas (1970); Galería Acquavella, Caracas (1971); "Retrospectiva", MBA, "Retrospectiva", Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, "Retrospectiva", Centro de Relaciones Interamericanas, Nueva York (1974); Galería Isnard, París (1978); Galería Acquavella, Caracas (1978); Galería Acquavella, Caracas (1980); Galería Acquavella, Caracas (1982) y Museo de Arte Contemporáneo (MAC), 1986.
Héctor Poleo recibió reconocimientos por sus excelentes obras, tales como Medalla de plata (1937), "Exposición internacional", París; Segundo premio de pintura, II Salón Oficial (1941);Premio John Boulton, IV Salón Oficial (1943);Premio Arturo Michelena, II Salón Arturo Michelena (1944); Premio Oficial de Pintura, VIII Salón Oficial (1947); Segundo premio, II Salón Planchart (1949); Premio Federico Brandt, XI Salón Oficial / Premio Rotary Club, VIII Salón Arturo Michelena , Premio Club de Leones, VIII Salón Arturo Michelena (1950); Primer premio, V Salón Planchart / Premio Andrés Pérez Mujica, X Salón Arturo Michelena (1952); Premio Antonio Esteban Frías, XIV Salón Oficial (1953); Premio II Bienal Hispanoamericana de Arte, La Habana , Premio Arturo Michelena, XV Salón Oficial (1954);Placa honorífica de plata, III Bienal de São Paulo, Premio Cervecería Caracas, "Exposición internacional de pintura", Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo (1955); Premio popular, VIII Salón Planchart, Premio de adquisición, Galería Internacional de Arte Moderno, XXVIII Bienal de Venecia (1956); Premio Antonio Herrera Toro, XIX Salón Oficial (1958); Mención especial, I Festival Internacional de Pintura, Cagnes-sur-Mer, Francia, Premio Comisión Nacional de la UNESCO, V Gran Premio Internacional de Arte Contemporáneo del Principado de Mónaco, Montecarlo (1969); y el Premio Nacional de Artes Plásticas, Caracas (1986).
El pintor Héctor Poleo falleció en Caracas, el 26 de mayo de 1989.
Oficina del Rector, UCV, Mural de Poleo

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS


Calzadilla, Juan. El arte en Venezuela. Caracas: Ediciones del Círculo Musical, 1967.
Da Antonio, Francisco. "Héctor Poleo, del realismo a lo subreal". En: El Universal. Caracas, 9 de diciembre de 1972.
Diehl, Gastón. Poleo. Caracas: Armitano, 1989.





INTERNET
http://jesusrafaelmoralesruiz.blogspot.com/2013/04/hector-poleo-el-maestro-de-la.html .
https://patrimoniocuc.wordpress.com/2010/04/05/obras-de-arte-edificio-del-rectorado-iv-mural-al-fresco-de-hector-poleo/

ICONOGRAFÍA


miércoles, 25 de mayo de 2016

GABRIEL BRACHO OLIVA


Gabriel Bracho Oliva nació en Los Puertos de Altagracia, Edo. Zulia, el 25 de mayo de 1915.
Contrajo nupcias con la poetisa Velia Bosch.
En 1930 inició sus estudios en el Círculo Artístico del Zulia. A principios de 1936 ingresó en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, donde ganó una beca y obtuvo trabajo como caricaturista en la revista Fantoches. En 1939 su beca fue transferida a Chile, donde estudió en la Escuela de Artes Aplicadas de la Unión, aprendiendo de fundición, cerámica, esmaltado de metales, vitral, grabado y la forja de hierro. Al año siguiente obtuvo una mención de honor en el Salón Oficial de Santiago de Chile. Regresó a Venezuela en 1942 y ejerció el cargo de supervisor de escuelas primarias y da clases de arte en el Liceo de Aplicación de Caracas.
En 1943 viajó a Estados Unidos de Norteamérica y laboró en un taller de cerámica, en Nueva York realizó un mural en la Public School nº 186 de Manhattan.
En 1946 regresó a Chile, recorrió Bolivia y Argentina, donde realizó exposiciones basadas en la guerra europea. Estuvo viajando por Italia y Francia a finales de los años 40.
Algunas de sus exposiciones y trabajos más significativos son: "Semblanza de nuestros días" (1950), Museo de Bellas Artes (MBA); mural sobre José Antonio Páez (1955) en el club del mismo nombre en Acarigua, Edo. Portuguesa; litografías (1957), exposición en la Sala de la Amistad Internacional del Museo Nacional de Artes Plásticas, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México; los murales, Las diversiones (1959), Hotel Nueva Cádiz, Pampatar, Edo. Nueva Esparta; y Folclore y artesanía (1959), Hotel Guaicamacuto, Los Caracas, Edo. Vargas; el mural Represión sindical (1960) para la Casa Sindical de San Felipe; mural Cuba para la Casa de las Américas en La Habana (1962); mural Lino de Clemente y su tiempo, Liceo Lino Clemente, Petare, Edo. Miranda (1964-1966); expuso en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo (1966); y en la Galería Framauro,Caracas (1970-71); mural Venezuela para el Instituto Escuela (1970-71); mural transportable Contaminación (1973); mural Boyacá (1973) para el salón Boyacá del Palacio de Miraflores, Caracas; mural Las profesiones para el Centro de Profesionales de Aragua, Maracay, Edo. Aragua (1973-74);  mural leyenda e historia para la Secretaría de Cultura de Maracaibo, hoy Instituto Zuliano de la Cultura de esta ciudad (1975); expuso en la Sala de Unión de Pintores en Moscú (1977); ejecutó en 1977 para el Ministerio de la Defensa, hoy Ministerio del Poder Popular para la Defensa (MPPD) un gran vitral cupuliforme (234 m2), vitral que representa mediante símbolos las seis naciones bolivarianas, las batallas de Boyacá, Ayacucho, Carabobo y Pichincha, los cuatro escudos de las Fuerzas Armadas y en el centro la bandera sostenida por una lanza como centro y guía de la composición; en 1979 expuso en la Galería La Chipola en Acarigua-Araure, Edo. Portuguesa; en 1980; exposición retrospectiva en la Asociación Pro-Venezuela; en 1983 los murales Bolívar y la educación (1983) para el edificio del Instituto de Previsión y Asistencia Social del Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y El sindicalismo (1983) para la nueva sede de la Federación de Trabajadores de Venezuela; los murales El mercado, La industria del petróleo, La contaminación del lago, Los puertos y El petróleo (1984-1985); los vitrales La pesca, La gaita y Los chimbangueles (1984-1985); la Fiesta del Fuego o Feria del Caribe, en Cuba y su obra se expuso en el Centro Internacional de Prensa de La Habana (1992); y la muestra retrospectiva de 47 obras en la Casa Museo de Gabriel Bracho, en Los Puertos de Altagracia, Edo. Zulia (1993); y en julio de 1995 se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de South Florida, Tampa, Florida, EE.UU. su exposición póstuma titulada "Realismo bolivariano".
Fue nombrado secretario del Frente Nacional de Artes Plásticas; en 1952 conformó junto a otros artistas jóvenes y profesionales el grupo Paracotos, que en 1958 se convirtió en el Taller de Arte Realista (TAR).
Se trasladó a México a finales de 1956, donde se inició en el andamiaje plástico con la orientación de los famosos muralistas Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Robert Berdeccio, Ignacio Aguirre y Alberto Beltrán, todos pertenecientes al Taller de Gráfica Popular.
Bracho viajó a la URSS en 1970; a Hungría invitado por el Consejo Húngaro de la Paz en 1975 y realizó el mural El Lago; y viajó a Bulgaria en 1976 para asistir a la Trienal de la Pintura Realista Comprometida, donde obtuvo el primer premio.
En 1980 se publicó en Moscú el libro Gabriel Bracho de Natalia Alexevna Schelechneva y ese mismo año es incluido en la Enciclopedia de la América Latina,  editada en la Unión Soviética.
En 1992 ilustró el libro El niño campesino del escritor, periodista y político  Miguel Otero Silva.
En marzo de 1994 fue nombrado profesor honoris causa de La Universidad del Zulia (LUZ).
Algunas de las obras pictórica que le dieron fama son, las pinturas: Stalingrado (1948); Autorretrato (1935); Cota 905 (1956); Nuestro Golfo de Venezuela (1974); París (1950); Autorretrato ubicado en la Casa-Museo Gabriel Bracho; los murales: Mural Los Puertos y el Petróleo en la casa del Pintor, en los Puertos de Altagracia; Mural que representaba a Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Rafael Urdaneta y la Virgen de Nuestra Señora de Altagracia (destruido); Mural alusivo a Marx, Engels, Lenin, Bolívar, Miranda y Zamora, en el lobby del Teatro del edif. Cantaclaro, Sede Nacional del Partido Comunista de Vnezuela (PCV); Conquistadores y el petróleo; Adversarios ideológicos Carlos Rangel y Sofía Imber en el fondo del barril; Retrato del poeta chileno Pablo Neruda y Francisco de Miranda.

Recibió los siguientes premios: Mención de honor (1940), Salón Oficial de Santiago de Chile, Primer premio, I Salón D'Empaire (1954), Tercer premio (1955), VII Salón Planchart, Primer premio (1958), IV Salón Julio T. Arze, Primer premio, Trienal de la Pintura Realista Comprometida (1976), Sofía, Premio Armando Reverón (1986), Caracas y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1994), Caracas.
El pintor, muralista, vitralista, escultor, caricaturista y docente marabino Gabriel Bracho Oliva falleció el 6 de marzo de 1995, en Caracas.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSUÑLTADAS


ICONOGRAFÍA


martes, 24 de mayo de 2016

TOBÍAS LASSER HERNÁNDEZ


Tobías Lasser Hernández nació en Agua Larga, Edo. Falcón, Venezuela, el 24 de mayo de 1911. Hijo de Julián Lasser y Rosa Hernández.
Contrajo nupcias con Marie Madeline Coulon.
Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) como médico cirujano en 1935; hiza la maestría en Ciencias en la Universidad de Michigan en 1941, en los Estados Unidos de Norteamérica.
Individuo de número; fue presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela; y de la Sociedad de Ciencias Naturales.
Ejerció la docencia en el Instituto Pedagógico de Caracas; en la Escuela de Biología (1946) y la Facultad de Ciencias de la UCV (1958).
Creador del Jardín Botánico, el cual fue inaugurado al público en 1958, en los terrenos de la UCV.
Recibió el Honoris Causa de la UCV.
Recibió galardones por su desempeño profesional a nivel nacional e internacional; entre los que hallamos, en Venezuela los siguientes: las condecoraciones en Primera Clase de las Órdenes del Libertador, la Francisco de Miranda, Andrés Bello, José María Vargas, Diego de Losada y la 27 de junio del Ministerio de Educación; las medallas, Buen Ciudadano de Pro Venezuela, Francisco Herrera Luque y Mariscal Juan Crisóstomo Falcón; y de Gran Bretaña, la Orden Commander of the British Empire y de los Países Bajos la Orden Orange Nassau (Orde van Oranje Nassau).
Fue editor-director y fundador de las publicaciones Flora de Venezuela y Acta Botánica Venezuélica.
Autor de artículos y publicaciones tales como Botánica General, Nuestro Destino Frente a la Naturaleza, Materia Prima, Clave Analítica de las familias de los Traqueophyta de Venezuela; escribió poesía recopilada en la obra Sombras del recuerdo y Poemas en flor.
Entre sus hallazgos como botánico está el haber encontrado en Panamá una nueva variedad de planta conocida como Coccoloba lasseri.
Brindó apoyo a la Federación e Organizaciones y Juntas ambientalistas de Venezuela (FORJA), fundada en 1978, conformada por mas de 66 organizaciones no gubernamentales.
El Botánico Tobías Lasser Hernández falleció en Caracas, el 25 de mayo de 2006.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS
Dr. Tobías Lasser en http://medicosfamososdevnezuela.globered.com

ICONOGAFÌA
www.scielo.org.ve



lunes, 23 de mayo de 2016

VELIA BOSCH



Velia Bosch nació en Caracas, el 23 de mayo de 1936. Hija del cubano de origen catalán de apellido Bosch y América Román Bello.
Contrajo nupcias en 1952 con el pintor y muralista marabino Gabriel Bracho, quien falleció en 1995. El matrimonio tuvo 4 hijos: Gabriel, Amelia, Eduardo y Rodrigo.
Su infancia y adolescencia transcurrió en Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar, donde cursó la primaria; y el bachillerato lo concluyó en los liceos Fermín Toro y Aplicación de Caracas. Estudiaba derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuando interrumpió sus estudios para casarse con Grabiel Bracho; luego se fue al exilio, específicamente a México y regresó para estudiar Letras, egresando de la UCV en 1959. Perteneció a diversas organizaciones juveniles contra la dictadura perezjimenista, por lo cual estuvo en la cárcel; fue delegada al primer Congreso de Jóvenes por la paz, que se realizó en Montevideo, Ururguay, en 1950 y al siguiente año fue arrestada por la Seguridad Nacional.
Bosch es una de las escritoras dedicada a la literatura infantil y la investigación literaria; por lo que ha estudiado con gran profundidad la obra de la escritora Teresa de la Parra. Creó la Cátedra de Literatura Infantil Latinoamericana y del Caribe José Martí y además fundó y dirigió el proyecto de juegos literarios Gran Circo de Papel.
Ejerció la docencia a nivel secundario y universitario. Dictó cursos. Investigadora en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG), fue miembro fundadora de la revista La Ventana Mágica y corresponsal de la Revista Literaria Alba de América.
Ha sido galardonada con el premio Octogonales de Francia; el Premio Alarico Gómez (1973), ha recibido dos menciones del ensayo Esta pobre lengua viva en 1980 en el Premio Municipal de Literatura de Caracas y en la Bienal de Literatura José Rafael Pocaterra de Valencia, premios en poesía y narrativa Banco del Libro de Caracas y Gabriela Mistral, de Ciudad Bolívar.
El  5 de agosto de 1984, participó en la sala de Solistas de Venezuela, en Parque Central, sótano 1, torre Oeste, un Coloquio de Poesía Venezolana.
Bosch ha publicado Dadme una rosa pura (1959), Arrunango (1968), Las palabras y las sombras (1972), A los 5 grados de latitud (1974), Acertijos de la noche y el día (1972), Esta pobre lengua viva (1979), Jaulade bambú y Ángeles y ceremonias., Teresa de la Parra ante la crítica (1982), Clásicos de la literatura infantil-juvenil de América Latina y el Caribe, (2000).
 
Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS
Velia Bosch una poeta que cuenta cuentos en https://ensartaos.com.ve/2015/06/08/articulo/43288
Cuando a Gabriela le comieron la lengua los ratones
ICONOGRAFÍA

domingo, 22 de mayo de 2016

LUIS PEDRO BRICEÑO



Luis Pedro Briceño nació el 22 de mayo de 1931, en Barcelona, Edo. Anzoátegui. Hijo del odontólogo Juan de Mata Briceño Rossi y de Virginia Barrios Bustillos.
Luego de estudiar el bachillerato se inscribió en la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en 1950 abandonó la universidad y se matriculó en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas. Posteriormente cursó escultura y modelado con Ernesto Maragall y Martín Leonardo Funes. Culminó los estudios en 1954 y viajó a Roma, Italia, donde estudió historia y filosofía del arte en la Scuola D'Arti Ornamentali, hasta 1955. Ese año se inscribió en la Central School of Arts and Crafts de Londres.
El artista barcelonés después de aquella experiencia cambió la madera y el yeso por el hierro como material de trabajo.
En 1956 viajó a Francia y estuvo un tiempo en París y finalmente se dirigió a España y se residenció en Madrid, donde obtuvo una beca del Instituto de Cultura Hispánica. En 1958 retornó a Venezuela.
Impartió clases de escultura en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en 1958.
En 1960 instaló su primer taller en El Conde, Caracas.
Ejerció en 1974 la Dirección Nacional de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Inciba, hasta 1975.
Con su trabajo estuvo en las siguientes exposiciones colectivas:"Latin America IV" (Galería Cisneros, Nueva York, EE.UU, 1967), "Colectiva de otoño" (Sculpture Center, Nueva York, 1967), "Arte geométrico de Venezuela" (Galería Inciba, Caracas, 1971) y "Los premios nacionales" (Galería de Arte Nacional, GAN, 1981); recientemente participó en Colectiva, que ncluye pinturas y esculturas de más de 20 artistas venezolanos que presentaron sus estudios recientes sobre la forma y el color, entre diciembre del 2015 hasta febrero del 2016, en El Centro de Arte Daniel Suárez, quinta Veneyork, Alta Florida, Caracas; presentando tres obras monocromáticas que superan los dos metros: Adán, Eva, Los pájaros y El río. 
 
Algunas de las obras de este famoso escultor son: Tema Ascendente (1961); Los Enemigos del Alma (1964); Noche (1977); Caigua (Sin Fecha); Uziel II (1991). Entre sus Exposiciones individuales tenemos: "20 esculturas", Taller Libre de Arte, Caracas (1954); Galería Clan, Madrid (1957); Museo de Bellas Artes (MBA), 1959; MBA, 1961; Galería G, Caracas, 1963; "12 esculturas, 4 relieves", MBA, Galería 40 Grados a la Sombra, Maracaibo, 1965; Ateneo de Caracas, MBA, 1966; Galería Heitler, Ciudad de México, 1967; "Bronces, hierros recientes", Galería XX2, Caracas,1968; Galería A, Caracas, 1970; Ateneo de Barcelona, estado Anzoátegui, 1971; "10 esculturas", MBA, 1972; Galería El Muro, Caracas, 1977; Mamja, 1978; Galería Municipal de Arte, Puerto La Cruz, 1979; Museo Francisco Narváez, 1981; "Pedro Briceño: construcción y expresión 1960-1985", GAN, 1985; y "Umbrales", Galería Durban, Caracas, 1989.

Recibió los siguientes Premios: el María Eugenia Curiel, XXIV Salón Oficial (1963); el Nacional de Escultura, XXV Salón Oficial (1964); el Julio Morales Lara, XXIV Salón Arturo Michelena (1966); el Julio Morales Lara, XXXV Salón Arturo Michelena (1977); y el Francisco Narváez, IV Bienal de Oriente, Porlamar, Edo. Nueva Esparta (1990).
Autor de los libros La escultura en Venezuela (con Rafael Pineda; 1969), Escultura/escultores (con Juan Calzadilla,1977) y Arte: tema con variaciones (1981).
Se residenció en determinadas etapas de su vida en Francia, Italia, España y México, actualmente vive en Venezuela.


Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS:

ICONOGRAFÍA:
http://vereda.ula.ve/wiki_artevenezolano/index.php/Brice%C3%B1o,_Pedro

sábado, 21 de mayo de 2016

ANDRÉS ELOY BLANCO MEAÑO



Andrés Eloy Blanco Meaño nació en Cumaná, Edo. Sucre, Venezuela, el 6 de agosto de 1896. Hijo del Dr. Luis Felipe Blanco Fariña y Dolores Meaño Escalante.
Contrajo nupcias en 1943 con Liliana Iturbe. El matrimonio tuvo 2 hijos: Luis Felipe y Andrés Eloy.
Durante su infancio vivió con sus padres en la isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta; luego se trasladaron a Caracas en el año 1908, a objeto de que Andrés Eloy estudiara en la capital; inscribiéndolo en el Colegio Nacional, dirigido por el educador Luis Ezpelosín.
En 1913 estaba inscrito en el Círculo de Bellas Artes. Posteriormente ingresó a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y estudió la carrera de derecho, egresando de la Casa que Vence las Sombras en 1919.
Su pasión no sólo eran las leyes, sino también la poesía; recibiendo su primer reconocimiento como bardo en 1918, por el poema pastoral "Canto a la Espiga y al Arado", año en el que publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya; años más tarde, en 1923, obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santander, Cantabria, España, con el poema "Canto a España".
Producto de su ideología política estuvo en la cárcel varias veces; primero, en el año 1918 por participar en manifestaciones contra el gobierno del General Juan Vicente Gómez; luego, por el golpe de estado del 7 de abril, cuando fue confinado en Puerto Cabello, Edo. Carabobo, hasta el año 1932, cuando fue liberado por motivos de salud. Posteriormente, al ser liberado se le prohibió realizar cualquier tipo de manifestación pública y se dedicó a las letras.
Visitó varios países, entre ellos, España, en el año 1923, para recibir el premio por el poema Canto a España, permaneciendo en aquellas tierras aproximadamente un año; siendo incorporado en 1924 como miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letra; luego la Perla del Caribe, Cuba, en 1924, reuniéndose en la Habana con intelectuales y venezolanos exiliados; posteriormente, en 1937, estuvo en Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, cuando ejerció el cargo de Inspector de Consulados; luego del Golpe de Estado contra Rómulo Gallegos en noviembre de 1948, se exilió en México, viviendo en aquel país hasta su muerte en 1955. Es oportuno aclarar que se dedicó a la poesía y recibió visitas de sus compañeros de partido político.
Fundador de periódicos, algunos clandestinos como "El Imparcial", en 1928; o partidos políticos, como Partido Democrático Nacional (PDN), el cual fusionó con Acción Democrática en 1941.
En la política también se destacó, participando en aquel mundo desde el fallecimiento de Gómez; siendo nombrado por el entonces presidente Eleazar López Contreras jefe del Servicio de Gabinete en el Ministerio de Obras Públicas, cargo al que renunció en febrero de 1936.; Inspector de Consulados, del cual también renunció no sin antes viajar a Cuba, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá; presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en 1946; donde participó en la reforma de la constitución, que instauró el sufragio universal, directo y secreto; diputado del Congreso, hoy Asamblea Nacional; Ministro de Relaciones Exteriores durante los primeros meses del gobierno del escritor y político Rómulo Gallegos, en 1948.
Las obras literarias que hicieron célebre al abogado y poeta Andrés Eloy Blanco son: El huerto de la epopeya (1918), Tierras que me oyeron (1921), Los claveles de la puerta (1922), El amor no fue a los toros (1924), El Cristo de las violetas (1925, teatro), Poda (1934), La aeroplana clueca (1935), El pie de la Virgen (1937, teatro), Barco de piedra (1937), Abigaíl (1937, teatro), Malvina recobrada (1937, teatro), Baedeker 2000 (1938), Liberación y Siembra (1938), Navegación de altura (1942, compilación de artículos políticos), Vargas, albacea de la angustia (1947, biografía), Los muertos las prefieren negras (1950, teatro), A un año de tu luz (1951), La Hilandera (1954), El poeta y el pueblo (1954), Giraluna (1955) y La Juanbimbada (1959, póstumo).
El abogado, escritor, poeta, humorista y político cumanés, Andrés Eloy Blanco falleció en un accidente automovilístico en México Distrito Capital, México, el 21 de mayo de 1955. Posteriormente el 6 de junio de ese año sus restos fueron trasladados a Caracas y el ataúd llegó a Maiquetía, Edo. Vargas la noche del 20 de junio de 1955 y el 21 sus restos fueron trasladados al Cementerio General del Sur, en Caracas.


Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS
Subero, Efraín (1997): Andrés Eloy Blanco: fuentes para el estudio de su vida y su obra. Ediciones del Congreso de la República.
La Casa de Bello (1981): Homenaje a Andrés Eloy Blanco.
Ministerio de Educación (1975) ¿Quién fue Andrés Eloy Blanco?: reportaje para niños venezolanos. Ministerio de Educación, Dirección General.

ICONOGRAFÍA
www.poesi.as

viernes, 20 de mayo de 2016

FRANCISCO JOSÉ DELGADO: KOTEPA DELGADO



Francisco José Delgado: Kotepa Delgado, nació en Duaca, Estado Lara, el 20 de mayo de 1907. Hijo de Francisco Delgado y María de Delgado.
Contrajo nupcias en 1940 con Ana Senior. El enlace tuvo 2 hijos: Igor y Franzel.
Estudió la primaria en Duaca y la secundaria la realizó en el Colegio La Salle en Barquisimeto, Edo. Lara. Luego se inscribió en la carrera de derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV), estudios que no concluyó faltándole sólo un año, para dedicarse a las actividades políticas y periodísticas.
El 16 de setiembre de 1941 fundó junto con Vaugham Salas Lozada, Pedro Beroes y Víctor Simone, el diario Últimas Noticias (UN).
En 1928 fue uno de los dirigentes estudiantiles durante la Semana del Estudiante de aquel año, contra la dictadura de Juan Vicente Gómez. Por su participación en aquel acto, Kotepa fue encarcelado en La Rotunda y luego trasladado al castillo de Puerto Cabello, Edo. Carabobo, transcurriendo 5 años de su vida. Posteriormente se tuvo que iral exilio, residenciándose en Colombia; primero en Barraquilla y después en Bogotá.
Es interesante destacar que Rodolfo Quintero, Kotepa Delgado y Juan Bautista Fuenmayor redactaron 25 lecciones para obreros, editadas en un multígrafo de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV). Además Kotepa y Fuenmayor realizaron trabajo en la clandestinidad, organizando células en los barrio y las empresas. Al morir Gómez el 17 de diciembre de 1935, Kotepa Delgado y Juan Bautista Fuenmayor fundaron el Partido Comunista en el Zulia, participando también Elio Montiel, José Martínez Pozo, Olga Luzardo, Manuel Taborda, Espartaco González entre otros.
Delgado se dedicó además de la política al periodismo, escribiendo en el diario El Impulso de Barquisimeto; y El Sol de Caracas. Posteriormente sus escritos fueron publicados desde 1973 en el diario El Nacional, como columnas semanales con los nombres de ¡Qué tiempos aquellos! y Escribe, que algo queda. Fue además cofundador del semanario El Morrocoy Azul (1941), junto con Miguel Otero Silva, Andrés Eloy Blanco, Carlos Irazábal, Aquiles Nazoa, Gabriel Bracho Montiel, Manolo García Maldonado, Claudio Cedeño, Víctor Simone De Lima entre otros; participó igualmente en la fundación de los periódicos La pava macha (1961); El infarto (1966); La Sápara Panda (1968) y El imbécil (1970).
Fue galardonafo en 1974 con el Premio Municipal de Periodismo de Caracas y en 1977, con el Premio Nacional de Periodismo.
En relación al nombre Kotepa hay dos versiones; una que fue colocado por la familia cuando era un niño y otra  que hace referencia a un hombre fuerte con  temple.
El periodista y político Francisco José Delgado falleció en Caracas el 5 de agosto de 1998.

Lic.  Sonia Verenzuela T.
2016
FUENTES CONSULTADAS
INTERNET
ateneokotepadelgado.blogspot.com

ICONOGRAFÍA
ateneokotepadelgado.blogspot.com